Sunday, November 30, 2008

El laberinto del Fauno

¿Donde está la línea entre la realidad y la fantasía? La película, El laberinto del Fauno discute esta pregunta. En la película, una chica que se llama Ofelia iba a vivir con su padrastro, quien era un capitán en el militar de España. La película ocurrió durante la segunda guerra mundial y su padrastro no era un figuro que apoyaba moralejas buenos. Antes de su llegada, ella ha leído muchas cuentas de hadas y su madre no aprobaba su interés con este mundo de fantasía. Después de la llegada de Ofelia en la casa de su padrastro ella encontró un laberinto en el bosque. Ella no sabía el significado de este lugar hasta una hada se despertó durante la noche. Esta hada fue al bosque y adentro del laberinto. Adentro, ella supo sobre su destino como una princesa en el mundo de fantasía. Ella necesitaba completar tres cosas para ser la princesa completamente. Ella trató completar todas las cosas antes de la luna lleno pero en el proceso ella experiencia obstáculos. La revolución contra de su padrastro y la muerte de su madre eran difíciles por ella, pero en la conclusión ella podía vivir en su mundo de fantasía siempre.

Durante el proceso, su madre y los otros adultos no creías que ella estaba hablando la verdad. Las otras personas no podía pensar que la fantasía ser parte de la realidad. Pero en el término de la película la cosa más importante es la inocencia para completar el final tarea. La mentalidad de un niño es muy importante porque la mente inocente puede creer en la realidad de la fantasía. Un tema importante es la importancia de la inocencia y el uso de fantasía en nuestras vidas.

Thursday, November 20, 2008

La noche boca arriba - Julio Cortazar

Cada día es un regalo, un privilegio tener. Sin embargo muchas personas olviden este hecho. La gente no está agradecida por cosas como su familia, su salud, sus oportunidades, etc. En nuestro momentos de debilidad nosotros podemos darse cuento todo que tenemos. En el cuento, el protagonista del cuento tuvo un accidente de la moto muy mal. Como resultado tenía muchas heridas en todo de su cuerpo. El accidente era horrible y después del evento él se despertó en el hospital sin la memoria de lo que ha ocurrido. El estaba en una cama con poleas y pesos que estaban sostenidos sus brazos y piernas. Yo sé que si yo estaría es la misma posición sentir horrible. En este momento el protagonista empezó tener pesadillas sobre las aztecas. En su pesadilla él era capturada por las aztecas y es parte del ceremonia del sacrificio. Su mente está jugando con ideas locas y no podía parar esas pesadillas. El no tenía control de su cuerpo o su mente. En mi opinión, está perdida de control sería muy difícil. Este tipo de dolor requeriría mucha paciencia y apoyo de otras personas. El proceso de recuperación seria larga pero es posible si tendría decisión.

Yo no sé el propósito de la incorporación de las pesadillas. Yo puedo entender lo que ocurrió pero no estoy segura porque estas pesadillas están importantes en este cuento. Yo pienso que este parte del cuento es crítico para entender el mensaje del autor pero estoy confundida sobre esto.

Tuesday, November 11, 2008

El almohadon de plumas

En este cuento por Horacio Quiroga los eventos inexplicables sobre la enfermedad de Alicia son misteriosos y extraños. Cuando estaba leyendo este cuento yo no tuve una idea sobre la causa de su problema, y yo nunca pensé que la conclusión sería muy horrible. Los maridos jóvenes expresaron emociones de amor y felicidad al comienzo del cuento. Cuando Alicia recibió la influenza y ella nunca recuperarse y era muy misteriosa en mi opinión. Ellos han sido casados por cinco o seis meses solamente cuando ella se sintió muy mala. Los médicos no podían descubrir la causa de su dolor y su debilidad hasta era más tarde. Era muy triste que no pudiera encontrar respuestas para explicar los dolores. Alicia murió y finalmente Jordán tuvo una explanación sobre la causa de la muerte. Los parásitos fueron la causa de su muerte. Estos parásitos viven en su almohadón y nadie descubrió este hecho. Desgraciadamente, esta cosa misteriosa comió la sangre de ella y era la razón que ella murió.

Una de las preguntas después del cuento dice “¿Vas a poder dormir tranquilamente esta noche?” Yo pienso que no voy a dormir tranquilamente porque la conclusión de este cuento seria en mi mente. Yo se que esta idea es un poco extraño, pero yo he leído que estos parásitos existen en realidad. Por esta razón yo sería nerviosa antes de dormir. No me gusta la idea de una cosa que puede chupándole mi sangre. Yo voy a tratar de olvidar los detalles del cuento esta noche.

Thursday, November 6, 2008

El Eclipse por Augusto Monterroso

El cuento “El Eclipse” por Augusto Monterroso habla sobre un ejemplo de los eventos que ocurrieron durante la conquista del mundo nuevo. Cuando los españoles llegaron al hemisferio occidente las personas indígenas no supieron lo que ha ocurrido. Los españoles pensaban que fue su derecho tener poder absoluto en la situación y la conquista empezó. Del punto de vista de los españoles, las indígenas eran salvajes solamente y ellos nunca consideraron que esta cultura era avanzada o sofisticada. La gente española pensaba que estar mejor porque era civilizada de su punto de vista. Los españoles escogieron ser ignorante a la humildad de muchas personas inocentes. En realidad las mayas tenían una sociedad compleja. Estas personas podían crear arquitectura grande, usar diferentes sistemas para expresar matemáticas y su lenguaje también y eran muy precisos con la ciencia de la astronomía.

En este cuento el fray Bartolomé tuvo la misma mentalidad. Bartolomé pensó que poder usar su conocimiento de astronomía para engañar las mayas, cuando en realidad el no sabía mucha. El no se dio cuenta que estas personas eran inteligentes y tenían mucho talento y precisión con la tema de astronomía. Como resultado, sus esfuerzas para salvar su vida fracasó. Su ignorancia al conducto de esta cultura fue la razón que el perdió su vida. La tradición de sacrificio parecía muy extraña a los españoles porque ellos asociada este conducto con la idea que las indígenas eran salvajes. Sin embargo, esta tradición ocurrió a un tiempo muy exacto y preciso. Ellos han calculado que un eclipse ocurriría en este día y como resultado las indígenas mataron Bartolomé para honrar sus dioses.

Friday, October 31, 2008

No oyes ladrar los perros

“No oyes ladrar los perros”
El cuento “No oyes ladrar los perros” es sobre la experiencia de un padre y un hijo, que se llama Ignacio. El hijo estuvo herido y necesito él ayudó del padre para sobrevivir. El padre caminaba con su hijo en su espalda hasta el podía encontrar un pueblo. El padre llevaba su hijo, pero su motivación no es obvio hasta el final parte del cuento. Por el dialogo los lectores pueden aprender mucho sobre la historia entre estas personas. Los hombres hablaban en una manera muy corta e formal, una conducta extraño entre un padre y un hijo. Ellos no tenían conversaciones durante su viaje y es aparente al lector que ellos no tuvieron las relaciones buenas.

El padre ayudó su hijo por una razón solamente – para honrar la memoria de su esposa y la madre de Ignacio. El padre no le gustaba su hijo porque él ha cometido muchos crímenes horribles. Su hijo ha robado y matado en su pasado y era una persona imperdonable. El padre dijo que “para mi usted ya no es mi hijo (Rulfo).” Es muy triste que su padre no quisiera asociar con su hijo por estas razones. El padre tuvo una obligación a su esposa pero no más. Eventualmente, después de mucho tiempo con su hijo en su espalda ellos llegaron al pueblo, pero es mas tarde. El autor insinuó que el hijo no podía escuchar los perros que estaban en el pueblo y que él murió. Desde el punto de vista del padre, su hijo ha sido muerto por muchos años y este evento final concluiría su asociación con su hijo por la duración de su vida.

Wednesday, October 22, 2008

Aniversario por Luis Romero

El autor escribió “Aniversario” sin incluyendo todas las detalles para comprender la historia. Durante el cuento las partes ambiguos continua ser un misterio pero el autor ofrece la narración de la familia para explicar los eventos del pasado que han afectado esta familia. Cuando los lectores empiezan a leer este cuento no saben quién es el narrador o el propósito de la palabra Aniversario en el titulo. Como el cuento continuo más información sobre el pasado de esta familia es clara. El lector entiende que el aniversario no es una ocasión feliz, pero es un recordatorio de su pérdida – la muerte de su hija. El autor escriba la narración desde el punto de vista de este hijo muerto. Este hijo puede mirar la familia y ver los cambios que han ocurrido en los cincos años pasados.

La manera en que él describe la situación es necesaria para entender las personalidades de los miembros de la familia. La única persona que reconoce el aniversario de la muerte de su hijo es la madre. Ella dice “¡Pobre hijo mío!” al fin del cuento. El padre parece separado por su dolor. El no puede expresar sus emociones en la misma manera de la madre. Los hermanos del narrador están viviendo sus vidas sin pensando del significado del aniversario. Ellos han continuado sus vidas; Lola tiene un novio y Joaquín tiene el futbol para distraer de su perdida. La familia funciona sin este hijo pero es obvio que los padres no olvidan su hijo. Los detalles ambiguos están explicados por la narración. Las otras ambigüedades serian un misterio para los lectores, pero es importante que ellos comprendan como este cuento funciona con el uso de misterio.

Tuesday, October 14, 2008

Casa Tomada - Julio Cortazar

El cuento “Casa Tomada” por Julio Cortázar habla sobre una hermana que viva con su esposo que es su hermano en una casa grande. Solamente las dos personas viven en la casa a pesar del hecho que la casa es tan grande para ocho personas. Ellos son muy independientes y nunca salen de su casa. Cada día ellos siguen la misma rutina. Ellos limpian la casa durante la mañana, comen sus almuerzos juntos, y después el lee una obra de literatura y ella teje por la mayoridad de la tarde. Estas personas no quieren interacción con la sociedad o el mundo afuera.

El hermano dice que, “Estábamos bien, y poco a poco empezábamos a no pensar, se puede vivir sin pensar “(Cortázar). Sus vidas rutinas es la causa de estas personas siendo locos. Porque ellos nunca tienen otras influencias, la cosa que contribuye a su locura es su obsesión con su casa. Ellos empiezan ser preocupadas por los sonidos en su casa. Cuando ellos escuchan ruidos extrañas ellos cierran esta parte de su casa y no usan esta parte más. ¡Ellos repiten este proceso muchas veces y eventualmente no pueden vivir en su casa más! Su casa esta “tomada” y ellos no tienen otras opciones. Este cuento habla sobre la necesidad para explorar el mundo. Ellos han vivido sus vidas en esta casa por más de cuarenta años sin la interacción de otras personas y cosas importantes y como resultado ellos están continuando sus vidas en una manera ridícula. Sus mentes necesitan otras influencias para mantener su sensatez. En mi opinión las rutinas están malas en este caso porque ellos nunca habían cambiado sus rutinas si ellos no tenían una razón específica. Este cuento discute la necesidad de muchas influencias en la vida para disfrutar las cosas que este mundo ofrece.